GESTIÓN, PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL TALLER
- Jesús Martínez García |
- MANUEL PEREZ LOZANO |
- MARIA JOSÉ TEROL AROCA |

DIRIGIDO A:
Propietarios, gerentes y responsables del taller de automoción que quieran mejorar el rendimiento de su taller.
Profesionales del Sector de la Automoción miembros de la RED DSI, que necesiten adaptarse a las nuevas tecnologías siempre enfocadas a su sector empresarial.
TOTAL HORAS: 12 H. – 3 Sesiones de 4 horas.
MODALIDAD DE IMPARTICIÓN: ONLINE y CLASES PRESENCIALES EN LÍNEAvideoconferencia)
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El alumno aprenderá a gestionar y planificar el trabajo diario; elaborando estrategias para conseguir los objetivos; analizar todas las áreas de su negocio; detectar mejoras, capacidades y actitudes de su equipo; asignar responsabilidades… y además aplicar todos estos objetivos y resultados al programa DMS para una gestión más eficaz del mismo.
Course Information
Objetivo General
Los asistentes aprenderán a realizar un análisis del estado de su empresa y a diseñar las estrategias de mejora.
Contenidos del curso
1ª parte:
- Planificación de disponibilidades de personal (Calendarios…) PROGRAMACION DE CALENDARIO CON DISPONIBILIDAD-CAPACIDAD DE HORAS DE PERSONAL
- Análisis de personal por secciones en el taller con inter-relación de producción entre secciones
- Estrategias de relación de producción entre secciones
- Determinación de estrategias de códigos de mano de obra “Óptimos” para fichajes de producción
- Planificación y organización de cargas de trabajo
- Determinación de prioridades en zona de producción
- Organización y planificación de trabajo por secciones
- Transición de trabajos entre secciones (mecánica, chapa, pintura)
- Control de revisiones automatizadas de reparaciones (itv, etc…)
- Organización de vehículos de sustitución y previsiones de entrega
- Gestión y planificación, por adelantado, de carga de citas (especial para talleres con grandes listas de espera)
- Control de vehículos en stock de reparación
- Seguimiento del jefe de taller, de toda la gestión y conocimiento de la obra en curso; situación por secciones, por recambio, por persona de producción, capacidad adicional de carga, determinación de espacio
2ª parte:
- Aprender cómo realizar el Análisis del taller en todas sus áreas, punto por punto.
- Reconocer las áreas fuertes.
- Crear planes de mejora en otras áreas.
- Reconocer y redescubrir las capacidades y actitudes del equipo.
- Aprender a diseñar responsabilidades de cada una de las personas del equipo.
- Reconocer los puestos fuertes y los puntos de mejorar, conociendo las fortalezas de las personas del equipo (DAFO).
- Crear un organigrama. La estructura de la empresa.
- Aprender a diseñar objetivos y estrategias necesarias.
- Realizar seguimientos.
Metodologías empleadas
La Metodología empleada para los Contenidos Teóricos o Conceptuales, son apoyadas con vídeos explicativos y material en .pdf elaborados por el docente. Se facilitará el temario desde el Aula virtual
La Metodología empleada para el desarrollo de los Contenidos Procedimentales, consiste en facilitar al alumno/a distintas actividades para cumplir los objetivos marcados por el curso, reforzar conocimientos y mejorar su habilidad con el software. Por medio de clases presenciales en línea (videoconferencia).
Recursos Pedagógicos
Los Recursos Pedagógicos empleados a lo largo del curso son:
- Material en .pdf + Vídeos para el método expositivo en los conceptos teóricos.
- Actividades Teóricas y Prácticas en cada Módulo.
- Pruebas evaluativas que certifiquen el aprendizaje.
- Acceso ILIMITADO al contenido desde el Aula Virtual https://aulavirtual.delfinformacion.com/index.php?empresa=dsi
- Certificado de Aprovechamiento y/o Certificación Homologada.
- Clases presenciales en Línea
- Asistencia del tutor para resolución de dudas por correo electrónico
Docente del curso
1ª PARTE: Manuel Pérez Lozano
mperez@delfingrupo.com
2ª PARTE: Jesús Martínez
jesus@delfingrupo.com
Evaluación y Recepción de Certificados
Los requisitos para la obtención de Certificados son:
- Asistir al 75% de las CLASES PRESENCIALES EN LÍNEA.
- Realización de la/las PRUEBAS EVALUATIVAS POR MÓDULOS Y FINAL.
- Cumplimentar un CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN de FUNDAE.
Coaches

Jesús Martínez García

MANUEL PEREZ LOZANO

MARIA JOSÉ TEROL AROCA